INSTRUCTORA YOLANDA HIDROBO, ÉTICA Y COMUNICACIÓN
INSTRUCTORA YOLANDA HIDROBO, ÉTICA Y COMUNICACIÓN
Los temas que se trataron con ella son los siguientes:
- Reglamento estudiantil
- Proyecto formativo
REGLAMENTO ESTUDIANTIL: La formación profesional integral que orienta el servicio nacional de aprendizaje SENA constituye un proceso educativo orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológico y valores para el desarrollo humano y convivencia social. Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad garantizando a su vez, su desarrollo económico e integral. Conocer la institución para así tener armonía con los demás integrantes de esta formación respetando a las personas y a los bienes de la institución.
TALLER DE INDUCCIÓN - REGLAMENTO AL APRENDIZ
A continuación usted encontrara 5 items que le permitirá reconocer, estudiar y conocer del reglamento del aprendiz
- Cuantos capítulos tiene el reglamento del aprendiz?
- Lea cuidadosamente cada uno de los capítulos del reglamento del aprendiz y resumalos en un bloque de texto de 10 renglones y créelo con 2 imágenes
- De sus opiniones sobre cada capitulo y plasmelas en 5 renglones por cada capitulo
- Cual es la relación que tiene el reglamento del aprendiz y la cultura ciudadana
- Cual es la relaciona que existe entre la ética y la moral y la aplicación del reglamento del aprendiz en el SENA.(Describalo en 1 pagina)
SOLUCIÓN
- El reglamento del aprendiz SENA esta compuesto por 12 capítulos.
- CAPITULO I - Principios Generales
Esta formación que orienta el servicio nacional del aprendizaje SENA tiene constituido un proceso educativo teoricamente practico de carácter integral que esta orientado hacia el desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y valores para el desarrollo humano y la convivencia social, esta constituida por aprendices, instructores, padres de familia o acudientes, se considera aprendiza SENA a toda persona matriculada en los programas de
formación profesional de la entidad. El aprendiz SENA debe estar orientada a un buen ser humano y un buen ciudadano, el centro de formación profesional tiene el servicio de internado para aprendices de disposiciones especificados en el presente reglamento, este centro facilitara a un debido proceso con base en saber convivir a través de un acuerdo de convivencia.



CAPITULO II - Derechos del aprendiz SENA
Los derechos fueron creados para todos los aprendices SENA, cualquier aprendiz SENA que este matriculado en formación titular puede hacer uso de ellos en total son 21 derechos comprendidos en el reglamento para aprendices del SENA. Podemos ver y destacar que están dirigidos a todos los aprendices sin discriminación alguna en ellos, nos dicen como hacer uso de cada uno y de como nos benefician todo encaminado a mejorar la calidad de formación y desarrollo de los aprendices.


CAPITULO III - Deberes del aprendiz SENA
Como todos los aprendices SENA poseemos derechos como también tenemos deberes como aprendices estos deberes van de la mano con los derechos, todos los aprendices del SENA están en la obligación de cumplir con los deberes los cuales fueron creados para el mejoramiento de los aprendices. Los derechos comprendidos en el reglamento son importantes y debemos cumplirlos y asumirlos para poder hacer uso de los derechos. Algunos deberes son: Conocer el reglamento, mantener relaciones cordiales y respetuoso con todos los miembros de la comunidad educativa, etc.



CAPITULO IV - Prohibiciones
El reglamento especifica ciertas normas que son inviolables y si llegasen a ser quebrantadas habrán amonestaciones que irán desde un llamado de atención hasta la cancelación del programa, se le prohíbe al aprendiz, portar o usar armas de cualquier índole dentro del establecimiento, comercializar, portar o ingerir bebidas alcohólicas, utilizar el nombre del SENA o sus instalaciones para actividades particulares, con el propósito de lucro, amenazar, sobornar, coaccionar, agredir a cualquier miembro de la comunidad educativa, propiciar conductas, propuestas o actos inmorales y a renunciar unilateral mente al contrato de aprendizaje, sin el visto bueno del empleador y del jefe de área de formación respectiva.



CAPITULO V - Desarrollo de la etapa productiva
Cuando se inicie el proceso de etapa practica en una empresa el aprendiz debe de tener en cuenta de que se debe someter a cumplir con las normas de trabajo no solo los de ley sino los que dispone la empresa, durante ese proceso de etapa productiva si el centro convoca a reuniones el aprendiz deberá asistir a estas, la etapa de practica la debe evaluar el empleador según sus criterios, es de suma importancia que el aprendiz sepa que el contrato de aprendizaje no se puede terminar de forma espontanea que tiene un proceso y que deben haber argumentos de peso y en adiciona a este punto podemos aclarar que si el empleado es quien termina dicho contrato y tiene razones justas es motivo de cancelación de la matricula y se hace una revisión de comité.



CAPITULO VI - Gestión académico administrativa
Son los tramites realizados o solicitados por los aprendices del SENA, tales como certificados, tirulos, acatas de grado o constancias académicas, o para gestionare solicitudes de traslado, aplazamiento, reingreso o retiro voluntario, el registro académico es el procedimiento que protocoliza las acciones académicos y disciplinarias del aprendiz, en la certificación se hace el reconocimiento formal de los resultados obtenidos por el aprendiz , en la expedición de certificados y constancias no tienen cobro por primera vez, los duplicados se podrán solicitar por el centro o a través de medios tecnológicos, el aprendiz podrá solicitar cualquiera de los siguientes tramites, traslados, aplazamiento, reingreso y retiro voluntario.



CAPITULO VII - Proceso de formación, incumplimiento, deserción
El aprendiz debe participar de manera activa y oportuna en las diferentes actividades de aprendizaje, presenciales, se evaluara en cumplimiento o no de las actividades asi: el cincumplimiento injustificado debera ser informado dentro de los dosdias habiles, incumplimiento justificado: los incumplimientos justificados en los dias habiles,desercion: cuando no se presenta durante un mes a los procesos de aprendizaje, cuando no se presenta en la fecha de entrega despues del aplazamiento,o ocuando despues de dos años de la etapa lectiva a realizado la etapa productiva.
CAPITULO VII - Faltas académicas y disciplinarias
Son aquellas faltas que afectan el proceso de formación y la convivencia se consideran faltas a las acciones u omisiones que afectan el proceso de formación y la convivencia, faltas académicas: incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones de carácter académico o se extralimita en el ejercicio de un derecho de carácter académico, faltas disciplinarias: su actuación u omisión en una de las prohibiciones de carácter disciplinario, incumple un deber de carácter disciplinario, ose extralimita en el ejercicio de un derecho de carácter comporta mental.



CAPITULO IX - Medidas formativas y sanciones
Las medidas formativas son hechos que contraen en menor grado el orden académico o disciplinario, las medidas formativas son llamado de atención verbal, plan de mejoramiento académico, plan de mejoramiento disciplinario, las sanciones son proporcionales a la gravedad de la disciplinaria son llamados de atención escrito, condicionamiento de la matricula, y cancelación de la matricula, los principios son: publicidad, contradicción, presunción de inocencia y proporcionalidad impugnación.



CAPITULO X - Procedimiento para la aplicación de Sanciones.
El procedimiento se inicia con el informe, o queja presentada, por un servidor publico, contratista, aprendiz, o cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos que puedan constituir falta disciplinaria o académico, el informe deberá contener, fecha del informe o queja, descripción detallada de los hechos que presuntamente constituyen la falta, dirección del informe o quejosa y por ultimo la firma.



CAPITULO XI - Representación de los aprendices
La representación es un ejercicio democrático avalado por la decisión libre de la mayoría de votos de los aprendices, en virtud del cual un aprendiz es elegido como su representante legal ante la dirección general del SENA, la regional o el centro de formación implica un compromiso con los aprendices que representa, con la institución y en general con la comunidad educativa, representante del aprendiz, es el que en consideración a su comportamiento, liderazgo, actitud critica, competencia innovadora, buen rendimiento en su proceso de aprendizaje y propuestas parea el desarrollo o mejoramiento en su proceso.

CAPITULO XII - La representatividad de los voceros de programa
Aprendices lideres, son aquellos que desde la inducción muestran capacidades de liderazgo positivo que benefician el hacer del programa de formación y de la comunidad educativa responsabilidades, promover la participación de todos los aprendices en las diferentes actividades de formación y complementarias compromisos como veedores y participes de los procesos para garantizar la formación permanente de la comunidad educativa.


AUTOBIOGRAFÍA: Realizamos un borrador de nuestra autobiografía, la cual será archivada en la carpeta como recolección de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario